Cecilia nos comparte esta historia que es ficción pero también es realidad. El 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y así recuperamos su trabajo invisible para la sociedad pero necesario para que todo siga funcionando.
La pareja de una Frida le hizo pensar que era una exagerada, que estaba loca por sentir que él miraba a otras. Ella ha dejado de confiar en él y nos pide ayuda.
El 8 de Marzo, el 25 de Noviembre y el resto de días del año: seguimos aquí. Luchando por un mundo más justo y mejor.
Cecilia nos habla del libro «Belleza Fatal» de Mona Chollet cuya lectura nos lleva a reflexionar sobre diversos aspectos relacionados con la belleza, el negocio y el consumo.
Nieves nos recuerda que somos seres sociales y, por lo tanto, vamos a buscar maneras de conectar y crear lazos. ¿Desde dónde lo hacemos?
Una Frida nos lleva de paseo por un juego, un juego de palabras que nos permite repensarnos a nosotras mismas.
Una Frida nos comparte su experiencia de maternidad. A veces estamos acompañadas y tenemos todo resuelto a nuestro alrededor, pero aún así sentimos dolor o frustración.
Paulina nos lleva de viaje por sus recuerdos y su nostalgia, un viaje precioso y necesario por igual.
Una Frida se abre a contarnos su experiencia personal y cómo desde la oscuridad más profunda pudo renacer y recrear su propia utopía. Ilustración de Yolanda Fue cuando me quedé…

Del cómo me interesé por la figura de Lilith o el porqué de que las mujeres nos identifiquemos con ella
Una Frida nos habla del muy interesante personaje de Lilith, la primer mujer rebelde y soberana.