Cuando cumplí 35 esas mismas preguntas que habían comenzado como una pequeña carga se convirtieron en voces, cada vez eran más fuertes, me gritaban. Yo ya no sabía qué hacer con ellas, simplemente intentaba no hacerles demasiado caso y seguir con mi vida. Pero sabía que en algún momento tendría que afrontarlas.
Paulina nos lleva de viaje por el recuerdo de algunas mujeres que no debemos olvidar. Cada una de ellas ha construido desde la lucha, el arte, la resistencia un lugar utópico al que ojalá algún día podamos llegar.
El 11 de febrero es el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, Paulina habla sobre ello y Paloma lo ilustra.
Wolf , Plath, Pizarnik… escritoras extraordinarias con un punto en común, el suicidio. Marta nos habla sobre ellas e imagina un final utópico para su vida.
Sara nos regala esta imagen para recordarnos que el 14 de febrero es el día Mundial de la Salud Sexual, aunque San Valentin le haya robado protagonismo 😉
A raíz de un encuentro fortuito en una consulta, Emma reflexiona sobre como las mujeres no somos tan diferentes y debemos sufrir el peso del cuerpo normativo.
La Ley Micaela no nos traerá de vuelta a Micaela García pero sí nos acercará a una sociedad más responsable. Tomamos su ejemplo de lucha para avisorarla.
Cada 11 segundos una niña es mutilada. Por eso este día es importante, para no cerrar los ojos ante ello y salvar su vida.
Reix nos propone una interesante y necesaria reflexión sobre cómo nuestros vínculos se han transformado con la llegada de lo digital. ¿Es una utopía hecha realidad o por el contrario una pesadilla?