Nieves nos recuerda que somos seres sociales y, por lo tanto, vamos a buscar maneras de conectar y crear lazos. ¿Desde dónde lo hacemos?
De cómo el perfeccionismo se ha convertido en una de las armas favoritas de la sociedad para que tengamos miedo de perseguir nuestros sueños.
Una ruptura es un duelo, es una perdida, una despedida. Es decir adiós a muchos sueños, ideas. Es intentar recolocarnos en esa nueva vida que tenemos por delante.
A medio camino entre un artículo y un diario, Julia nos invita a reflexionar con ella.
Ojalá nuestra catarsis sea un orgasmo colectivo.
Reix nos propone una interesante y necesaria reflexión sobre cómo nuestros vínculos se han transformado con la llegada de lo digital. ¿Es una utopía hecha realidad o por el contrario una pesadilla?
Amanda profundiza en el tema de la cirugía estética poniendo el foco en las celebrities y el impacto que pueden tener en la vivencia de nuestros propios cuerpos
La invitación a una exposición, un paseo entre fotografías, un acercamiento al cuerpo utópico de Michel Foucault y unas reflexiones acerca del cuerpo, nuestro cuerpo.
Victoria nos invita a conocer a Yanina Penna, especialista en placer sexual, para derribar el mito del coitocentrismo y pensar en la sexualidad infinita.
La incertidumbre post-coronavirus no es el problema. El problema es no aceptar que la vida está hecha de incertidumbre.
Todes soñamos aunque no siempre lo recordemos y muchas veces esos sueños son eróticos, ¿qué soñamos? ¿por qué?
Muchas veces nuestro nido, nuestro hogar, no es un lugar sino una persona. Una Frida, Júlia, comparte este texto con nosotres y se lo dedica a su hermana.